·
Las opciones van desde aplicaciones de control
parental hasta configurar el teléfono móvil para limitar sus funciones mientras
el menor lo esté usado.
Todos sabemos que los niños de hoy tienen el don
innato de saber utilizar la tecnología, algo que a nadie sorprende. Por tanto,
para los padres resulta un gran desafío proteger a sus hijos de aplicaciones o
contenidos no aptos para sus edades, y del exceso y dependencia que genera el
uso de los dispositivos móviles.
Es por ello que la académica de la Facultad de
Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián Darling Díaz Gajardo
entrega recomendaciones para que tanto papás y mamás sepan y controlen lo que
ven sus hijos.
Aplicaciones
Para la ingeniera informática existen varias aplicaciones
descargables para los sistemas operativos de iOS y Android:
Kids Place: es exclusiva de Google Play. Restringe las
aplicaciones y solo muestra aquellas que fueron programadas para su uso. Esto
evita la instalación o descarga de nuevas apps, el envío de mensajes, la
conexión a redes wifi o la realización de llamadas. Cuenta con una versión
gratuita y de pago.
Qustodio: se puede utilizar tanto en dispositivos móviles como en
equipos de escritorio. Tiene la opción de limitar el uso diario y establecer
bloqueos para las apps que se estimen convenientes. Asimismo, los padres podrán
ver con quiénes hablan sus hijos, leer los mensajes e historial de un mes, y
saber dónde se encuentran, a través, del geolocalizador. Una de las ventajas de
Qustodio es que tiene un botón de pánico para contactar de manera rápida a los
padres. Al igual que la app anterior, tiene una versión de pago y otra
gratuita.
Family Link: es 100% gratuita y es desarrollada por Google. Permite
guiar los contenidos que estén viendo los niños, consultar y administrar las
actividades de las apps utilizadas. Además, entrega a los padres información
sobre la ubicación del menor. La diferencia con las anteriores apps es que no es
restrictiva, permitiendo al niño seguir explorando nuevas aplicaciones.
Kroha: Esta app bloquea o limita el acceso a aplicaciones y
juegos; monitorea los videos de YouTube, las últimas fotos y mensajes. También,
posibilita ver la ubicación en tiempo real. Lo interesante es que se puede
establecer una zona física de seguridad, en que Kroha notifica cuando el niño
está fuera de esta. Su formato gratuito es solo por un período de tiempo.
Configuración del smartphone
Otro aspecto importante, que explica Darling Díaz, es
la configuración que se puede establecer en los teléfonos. Por ejemplo,
restringir las compras de Google Play y App Store; desactivar las instalaciones
de aplicaciones de origen desconocido; restringir las compras vía internet; la
navegación y los resultados de búsqueda de la web; limitar el uso y tiempo de
videojuegos y aplicaciones integradas en el dispositivo.
Finalmente, lo que más recomienda la experta en
tecnología es estar atento a cómo se comportan las aplicaciones y
configuraciones del teléfono móvil. “Los niños siempre encontrarán la forma de
romper los límites. Por eso, si los padres notan algo extraño, deben
entregarles a las empresas desarrolladoras toda la retroalimentación posible en
los comentarios, para que así mejoren su servicio”, concluyó Darling Díaz.
COMENTARIOS