Células madre: ¿mito o realidad?

COMPARTE:



Mucho se habla sobre la utilización de células madre para el tratamiento de enfermedades incluso ofreciendo curas para diversos tipos de afecciones, mas desgraciadamente estamos lejos de contar con una terapia milagrosa.
Las llamadas células madres, o totipotenciales (stem cells en inglés), son las células encargadas de regenerar los tejidos. El hecho de ser totipotenciales significa que tienen la capacidad de originar diferentes tipos celulares según el estímulo que reciban. Se encuentran en mayor proporción en el cuerpo durante la vida embrionaria e infancia cuando la necesidad del desarrollo y crecimiento son mayores. Durante la vida adulta, hay grupos celulares como el tejido germinal o el hematopoyético (que forma la sangre), donde persisten con actividad, a diferencia de otros como en el sistema nervioso, cuyas neuronas han perdido la capacidad de regenerarse.
Es así como para el tratamiento de algunas enfermedades como las leucemias, algunos tipos de anemias o enfermedades metabólicas con compromiso de la médula ósea (donde se produce la sangre), el uso de células madre sanguíneas, puede contribuir a la mejoría de dichas condiciones, especialmente si se aplican durante la infancia o adolescencia. Se trata del llamado trasplante de precursores hematopoyéticos o de médula ósea. El método consiste en obtener células madre de un donante sano e inyectarlas, igual que una transfusión de sangre, al receptor que padece la enfermedad luego de haber erradicado las células propias anómalas.
Al margen de lo anterior y si bien tanto en el extranjero como en nuestro país se ofrecen profusamente tratamientos con el uso de células madre que prometen curar diversas enfermedades -desde el cáncer hasta enfermedades neurológicas, cardiovasculares u otras-, hasta hoy no existen estudios serios que avalen esta posibilidad.
Se han hecho avances en un tipo especial de células madre, las mesenquimales, derivadas de tejido adiposo. Ocupando la tecnología de reprogramación, algo así como una “regresión” celular que induce la vuelta a una etapa menos diferenciada, más inmadura, se logra reconstituir tejido dañado u obtener células que produzcan sustancias que permitan la reparación de tejidos. Con esta terapia, se ha avanzado en algunas enfermedades neurológicas, inmunológicas y metabólicas. Lo anterior ocupa el concepto de que en teoría cualquier célula del organismo podría diferenciarse o indiferenciarse (madurar o volverse más inmadura) si recibe el estímulo necesario, ya que la información genética de cada célula, por muy diferente que se vea, es la misma.
Si bien la ciencia sigue avanzando, lo claro es que aún queda mucho camino que recorrer en el uso de las células madre para el tratamiento de enfermedades.

Dr. Fernando Chuecas Saldías

 Vicedecano Facultad de Medicina y Ciencia
                                                                                 Universidad San Sebastián

COMENTARIOS

Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. Recibimos con gusto críticas constructivas, pero nos reservamos el derecho a eliminar comentarios o bloquear usuarios agresivos, ofensivos o abusivos.
Nombre

Arauco,10,Cañete,18,Contulmo,7,Curanilahue,8,Denuncia Ciudadana,2,Lebu,90,Los Alamos,10,Noticias,198,Opinion,27,Provincia,14,Región,14,Te Sirve,2,Tirua,9,
ltr
item
Portal Info Lebu: Células madre: ¿mito o realidad?
Células madre: ¿mito o realidad?
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcgB89mmzGShwN8Xtdp0-zjaItMRlnH57qL7h3CDKpj69-dpodca_Zz7hcRcjdTSVGrq0VgntaQ5f4C80IkuPlYTNFkAUcbQClF6D5D4i26eTnzjCcOMlhNftxVFCKUwe1L85_Oq60R40Y/s320/Fernando+Chuecas.JPG
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcgB89mmzGShwN8Xtdp0-zjaItMRlnH57qL7h3CDKpj69-dpodca_Zz7hcRcjdTSVGrq0VgntaQ5f4C80IkuPlYTNFkAUcbQClF6D5D4i26eTnzjCcOMlhNftxVFCKUwe1L85_Oq60R40Y/s72-c/Fernando+Chuecas.JPG
Portal Info Lebu
https://infolebu.blogspot.com/2020/02/celulas-madre-mito-o-realidad.html
https://infolebu.blogspot.com/
https://infolebu.blogspot.com/
https://infolebu.blogspot.com/2020/02/celulas-madre-mito-o-realidad.html
true
6331125087222940786
UTF-8
Cargar todos los post No se ha encontradoeee ele posts VER MAS LEER MAS Respuesta Cancelar repuesta Borrar Por Inicio PAGINAS POSTS Ver Todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODOS LOS POSTS No se ha encontrado ninguna coincidencia de publicación con su solicitud. Volver al Inicio Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ dias hace $$1$$ semanas Hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor, comparte para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo Codigo Todos los códigos fueron copiados a su portapapeles. No se pueden copiar los códigos / textos, presione [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar