El desafío de transformar el cáncer en una enfermedad curable

COMPARTE:



Cáncer es una palabra que, al escucharla o leerla, infunde temor o recuerda situaciones familiares o personales difíciles. Efectivamente la enfermedad oncológica constituye en nuestro país la segunda causa de muerte y se estima que para el año 2030 llegaría al primer lugar superando las enfermedades cardiovasculares.
El cáncer engloba muchas enfermedades, con variadas formas de presentación, con tratamientos diferentes y pronósticos que van desde la curabilidad completa hasta cuadros en que la gravedad impide el tratamiento.
En nuestro medio es cada vez más frecuente el cáncer de origen en el sistema digestivo. Al cáncer gástrico (estamos entre las tres mayores frecuencias a nivel mundial) se han agregado los cánceres de colon, vesícula biliar y páncreas, que desafían el diagnóstico y nuestras capacidades terapéuticas.
El avance en el conocimiento sobre el origen de la enfermedad y sobre todo los desarrollos tecnológicos en tratamientos, en especial cirugía, radioterapia y quimioterapia, determinan que varias enfermedades neoplásicas hayan mejorado sus perspectivas de curación o prolongación sustantiva de sobrevida.
No obstante, sigue siendo primordial la pesquisa precoz. Así, adquieren relevancia campañas como la toma de Papanicolaou o mamografías. El máximo beneficio costo efectivo está dado por las acciones de autocuidado de las personas, que deben evitar conductas de riesgo como el tabaco o la ingesta excesiva de grasas. De este modo, por ejemplo, la consulta precoz ante un sangrado digestivo, presencia de una masa corporal o la baja de peso inexplicada pueden marcar la diferencia entre llegar a tiempo o lamentar un desenlace fatal.
Afortunadamente en nuestro país se han dado pasos para abordar estas enfermedades, en especial a través de su inclusión progresiva en el Plan GES (Garantías Explícitas en Salud) que otorga oportunidad de atención (priorización) y aporta recursos pertinentes para cada enfermedad.
Tanto en el sistema público de salud, que en nuestra región atiende a más del 80% de la población, como en el sistema privado, existen centros de diagnóstico y tratamiento que cuentan con capacidades adecuadas. Destaca la mejor capacidad del recurso humano, para asumir todas las etapas de la enfermedad desde el diagnóstico oportuno pasando por tratamientos ambulatorios o en hospitalización, hasta los cuidados paliativos de fundamental importancia en aquellos casos incurables.
Las limitaciones se relacionan con los recursos financieros dada la gran cantidad de pacientes y sus diversos requerimientos, considerando que la posibilidad curativa depende muchas veces de una indicación muy especializada de radioterapia o quimioterapia, cuyos costos no son adecuadamente cubiertos por los seguros públicos ni privados.
Tenemos la esperanza de que una Ley del Cáncer, que resguarde estos aspectos, pueda hacer que esta enfermedad pase de ser incurable a crónica y que, en algún momento, probablemente en este siglo, podamos lograr su total curación.

Dr. Fernando Chuecas Saldías

 Vicedecano Facultad de Medicina y Ciencia
                                                                                 Universidad San Sebastián

COMENTARIOS

Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. Recibimos con gusto críticas constructivas, pero nos reservamos el derecho a eliminar comentarios o bloquear usuarios agresivos, ofensivos o abusivos.
Nombre

Arauco,10,Cañete,18,Contulmo,7,Curanilahue,8,Denuncia Ciudadana,2,Lebu,90,Los Alamos,10,Noticias,198,Opinion,27,Provincia,14,Región,14,Te Sirve,2,Tirua,9,
ltr
item
Portal Info Lebu: El desafío de transformar el cáncer en una enfermedad curable
El desafío de transformar el cáncer en una enfermedad curable
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9PkuixNczE4Dq-50Kxrkb_jd0ouh5NvvelhRD9fVEkAlgbKRB5nAvhyphenhyphenw0r2hGhDpHAfYMvJQpE0K_r4JK-iazPlLMP5ZEReH-MYK3bYfQcqvzqVZ4cVRFV00l-ItxsJX-8Pf1DlJai7tk/s320/Fernando+Chuecas.JPG
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9PkuixNczE4Dq-50Kxrkb_jd0ouh5NvvelhRD9fVEkAlgbKRB5nAvhyphenhyphenw0r2hGhDpHAfYMvJQpE0K_r4JK-iazPlLMP5ZEReH-MYK3bYfQcqvzqVZ4cVRFV00l-ItxsJX-8Pf1DlJai7tk/s72-c/Fernando+Chuecas.JPG
Portal Info Lebu
https://infolebu.blogspot.com/2020/02/el-desafio-de-transformar-el-cancer-en.html
https://infolebu.blogspot.com/
https://infolebu.blogspot.com/
https://infolebu.blogspot.com/2020/02/el-desafio-de-transformar-el-cancer-en.html
true
6331125087222940786
UTF-8
Cargar todos los post No se ha encontradoeee ele posts VER MAS LEER MAS Respuesta Cancelar repuesta Borrar Por Inicio PAGINAS POSTS Ver Todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODOS LOS POSTS No se ha encontrado ninguna coincidencia de publicación con su solicitud. Volver al Inicio Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ dias hace $$1$$ semanas Hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor, comparte para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo Codigo Todos los códigos fueron copiados a su portapapeles. No se pueden copiar los códigos / textos, presione [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar